EJERCICIOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
La adolescencia es aquella etapa de transición de la niñez a la juventud, donde la persona sufre una serie de cambios físicos y psicológicos abruptos que tienen incidencia en la autoestima .
Es en ese momento en el que el joven empieza a definir su identidad y por ello, necesita tener una adecuada relación con su entorno inmediato.
En ese sentido, diversas actividades y ejercicios pueden ser muy beneficiosos para neutralizar los factores condicionantes de dichos cambios. En este post , trataremos el tema de cómo mejorar la autoestima en adolescentes.
Qué es la autoestima
La autoestima es la evaluación general que una persona hace de su propio valor como ser humano. Una alta o baja autoestima puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona, incluido el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y la salud mental y física. De hecho, muchos adolescentes luchan con problemas de autoestima.
Construir la autoestima es un proceso de toda la vida. y comienza desde temprana edad.
El primer paso para desarrollar la autoestima en los adolescentes es identificar el diálogo interno negativo que tienen y reemplazarlo con pensamientos positivos. Esto les ayudará a desarrollar su confianza y también a mejorar su salud mental.
Importancia de los ejercicios para mejorar la autoestima
Los ejercicios que involucran actividad física, como correr, pueden ser una forma efectiva de mejorar la autoestima en los adolescentes. Cuanto más hagan ejercicio, más seguros se sentirán de sí mismos.
La importancia de la autoestima ha sido bien establecida en la literatura. De hecho, se ha relacionado con el éxito en la vida, así como con el estado de salud mental. Por ello, es fundamental analizar las diferentes formas en que podemos mejorar nuestra propia autoestima o la de nuestros hijos y ver con qué recursos pueden contar los padres, tutores, maestros o cualquier otra persona que desee ayudar a los jóvenes a desarrollar niveles más saludables de confianza.
Ejercicios que pueden ayudar a mejorar la autoestima en adolescentes
- Afirmaciones positivas
- Ejercicios de visualización
- Ejercicios de establecimiento de metas
- Pregúntese, "¿Qué me gusta de mí mismo?"
- Haga una lista de sus fortalezas y debilidades, luego clasifique las fortalezas de mayor a menor importancia.
- Escribe 10 cosas que le gustan de usted y/o 10 cosas en las que es bueno.
- Encuentre algo de lo que esté orgulloso que no esté relacionado con la escuela o el trabajo (por ejemplo, trabajo voluntario). Escriba de qué se trata y por qué se enorgullece.
- Piense en 3 cosas positivas que le sucedieron hoy y escríbalas en un diario o en el dorso de su mano con un rotulador
Deja una respuesta