¿Qué es la felicidad y como alcanzarla?

 

¿Qué es la felicidad y como alcanzarla?



En un mundo competitivo e inmerso en el materialismo, surge muchas veces la pregunta, ¿qué es la felicidad?. A continuación compartiremos unas reflexiones sobre este concepto que ha sido tema de consulta de muchas generaciones.

¿Qué es la felicidad? 

Esta pregunta ha intrigado a los seres humanos desde tiempos inmemoriales. Sin duda, es un concepto subjetivo y si se pregunta a distintas personas, cada una de ellas dará su enfoque personal de que es la felicidad según su punto de vista.

En este sentido, cuando se habla de la felicidad, vendría a ser uno de los sentimientos más anhelados por el ser humano.

Mediante este sentimiento, se aspira a alcanzar alegría y satisfacción personal, la misma que puede lograrse de distintas maneras.


¿Qué es la felicidad y como alcanzarla?

Tomemos en cuenta que la felicidad son sentimientos e instantes de plena satisfacción. Se puede encontrar mediante relaciones significativas, relaciones que produzcan mucha alegría y que den una sensación de logro personal e  inclusive, disfrutando de la calma y el silencio.

La felicidad es un concepto subjetivo que difiere para cada persona. Existen muchas definiciones, pero algunos expertos concuerdan en que la felicidad generalmente implica una sensación de satisfacción, bienestar y plenitud. 

Entonces, la pregunta fundamental es ¿cómo podemos alcanzar la felicidad?, a continuación compartimos algunas recomendaciones (subjetivas) pero que parten del equipo de esta página:

Hazte la pregunta ¿cuáles son tus prioridades? 

Hoy en día, las personas parecerían obsesionadas en demostrar a las demás que son felices. Las redes sociales constituyen una máscara donde muchas veces se puede ver personas sonrientes  y exitosas, pero por el contrario, solo ocultan su sufrimiento.

Es que parecería que hoy no basta con ser feliz, sino también que las demás personas se enteren. 

Por ello, un primer paso es empezar a pensar cuáles son tus prioridades. Por ejemplo, si tu meta ha sido un profesional de éxito pero ello va en desmedro de tu familia, hazte la pregunta ¿serás feliz?.

Quizás ante los demás sentirás el aplauso y la admiración, pero en el seno del hogar sentirás un vacío al perderte los mejores momentos de la vida de tus seres queridos.

En ese contexto, busca el equilibro. Si estableces prioridades podrás diferenciar que es lo realmente importante para ti y que realmente te hace feliz, como pasar tiempo con familiares y amigos.

Entender que es fundamental la "sustancia" en las relaciones interpersonales harán que te  sientas mucho más conforme contigo mismo.


Practicar el agradecimiento

Practicar el agradecimiento es una forma efectiva para alcanzar la felicidad. Cuando somos conscientes de que hay cosas en la vida para las que podemos estar agradecidos, nos sentimos mejor y más felices. 




Esto puede incluir cosas grandes como la salud, la familia y los amigos, pero también puede abarcar cosas más pequeñas como el sol brillante, un delicioso almuerzo caliente o una buena conversación con alguien. 

Al agradecer por estas cosas, nos sentimos más satisfechos y, por lo tanto, más felices. Entonces, comienza a ver la belleza en todo lo que te rodea, valora tus logros, por más pequeños que parezcan.

Este es un paso fundamental para alcanzar la tranquilidad que da la felicidad.


Cultivar relaciones saludables

Busca rodearte de aquellas personas que te hagan sentir bien y no sean "tóxicas" a tu vida.

Muchas veces las personas tienden a aferrarse a personas o situaciones que no las edifican, por distintos motivos. Entonces, no solo no ayudan a tu desarrollo, sino te producen infelicidad.

En este sentido, busca relaciones saludables que te permitan conectar con otros de forma profunda y significativa. 



Una de las principales formas de cultivar relaciones saludables es a través de la comunicación. 

Aprender a comunicarse con los demás de forma clara y abierta nos ayudará a establecer una conexión significativa con los que nos rodean. 

También puedes buscar relaciones saludables con aquellos que tienen intereses similares a los tuyos. Esto te ayudará a encontrar alentadores y compañerismo.

Desarrollar habilidades y destrezas

Para alcanzar la felicidad, es importante desarrollar habilidades y destrezas que nos permitan conseguir nuestros objetivos.

 Esto implica aprender a comunicarnos mejor con los demás, desarrollar una buena autoestima, aprender a gestionar nuestro tiempo, y mejorar nuestras habilidades de toma de decisiones. 

Estas habilidades nos ayudarán también a manejar mejor nuestras emociones, a ser más resilientes frente a los problemas y a saber disfrutar de las pequeñas cosas.

Tomar descansos adecuados

a vida puede ser ajetreada, y a veces es fácil perderse en el torrente de tareas, compromisos, responsabilidades y preocupaciones. 

Sin embargo, para mantener un estado de felicidad necesitamos tomar el tiempo para relajarnos y recargar nuestras baterías. 

Esto significa aprender a desconectarse de vez en cuando, tomarse un tiempo para hacer cosas que disfrutamos, descansar y reconectar con nosotros mismos. 

Si no nos tomamos el tiempo para descansar, podemos perder el equilibrio emocional y la motivación para alcanzar nuestras metas.


Practicar la meditación


Una forma poderosa de alcanzar la felicidad es mediante la práctica de la meditación. Está científicamente demostrado que la meditación nos conecta con nosotros mismos y nos permite encontrar un estado de calma y paz, lo cual es esencial para lograr la felicidad. 

La meditación nos ayuda a desconectar de los pensamientos negativos y a conectar con nuestras emociones positivas.

Además, nos ayuda a conectar con nuestros propósitos y con nuestro propósito en la vida. Practicar la meditación nos ayuda a tener una mejor comprensión de nosotros mismos y de los demás, lo que nos da la capacidad de alcanzar un mayor nivel de felicidad.


Aprender a decir que no

Una de las habilidades más importantes para alcanzar la felicidad es aprender a decir que no. 

Es importante aprender a decir no para evitar caer en la trampa de las expectativas de los demás, que pueden ser una fuente de estrés y ansiedad. 

Cuando nos esforzamos por complacer a los demás, a veces nos encontramos haciendo cosas que no queremos y con las que no estamos de acuerdo.

Aprender a decir no nos ayuda a establecer límites saludables y a mantenernos fieles a nuestros propios valores y principios. 

Esto nos ayuda a mantenernos seguros, a sentirnos satisfechos con lo que hacemos y a evitar el estrés innecesario.

Hacer actividades que disfrutes

Puede ser desde practicar alguna actividad física como caminar, correr, bailar, etc., hasta podemos encontrar nuestra felicidad en actividades como tocar algún instrumento, cantar, leer, escribir, pintar, cocinar, etc. 

Lo importante es que elijas algo que realmente disfrutes hacer, que te apasione, algo que te haga vibrar. Esto te ayudará a encontrar la felicidad que tanto buscas.

Recuerda, la felicidad como tal es un proceso, donde es indispensable que identifiques que es lo que realmente te hace sentir bien como persona. 

En este sentido, es un estado mental positivo, que implica una mayor comprensión de ti mismo, 

La felicidad no es una meta a la que uno debe aspirar, sino que es un proceso constante de auto-descubrimiento que requiere un compromiso constante. 

La felicidad es un estado mental positivo que se obtiene a través de la comprensión de uno mismo, la realización de nuestras metas, el disfrute de relaciones significativas y el enfrentamiento de la adversidad. La felicidad es alcanzable, si estamos dispuestos a trabajar para lograrla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir